Follow and Join

ASAMBLEA INTERNACIONAL DE DELEGADAS AIC 2017

Información general

La Asamblea Internacional de Delegadas AIC tuvo lugar del 12 al 15 de marzo 2017 en Châtillon-sur-Chalaronne (Francia), lugar en donde se fundó la primera Cofradía de la Caridad de la cual surgió la AIC de hoy.

Este encuentro tuvo como lema: « 400 años con San Vicente, en camino hacia el futuro en nuestra Casa Común ». 

Había casi 400 delegados de las 53 asociaciones nacionales AIC de África, América, Asia y Europa en este importante evento en donde celebramos los 400 años de la fundación de la AIC.

Mensaje del Papa para los 400 años

Su Santidad el Papa Francisco escribió un mensaje específicamente para la AIC con motivo de nuestro 400 aniversario. Pueden descubrirlo aquí!

Mensaje del Papa (ES) Mensagem do Papa (PORT)

Documentos

Aquí se encuentra los textos de las ponencias principales de nuestra Asamblea. Les invitamos a difundir estos documentos largamente.

Cantos

Cantos ASD 2017 Aquí son los cantos de nuestras Eucaristías en la Asamblea.
Les invitamos a bajarlos, imprimirlos o grabarlos.

Seminario de formación

Este encuentro internacional fue como de costumbre un momento privilegiado para la formación de los voluntarios AIC.

El objetivo fue hacer que los voluntarios AIC y las personas que acompañan en sus servicios se vuelvan actores para un desarrollo humano, equitativo y sostenible, a través de una educación dirigida a valorar las capacidades de cada cual para construir un mundo más justo.

Las enseñanzas vicentinas y los caminos abiertos en la Encíclica Laudato Si sirvieron de base a nuestra reflexión: ¿Cómo podemos restaurar/reinventar en nuestras acciones de terreno AIC interconexiones vitales entre la humanidad, el planeta y Dios, a beneficio de todos y en especial de las personas que viven en situación de pobreza?

Trabajamos en conexión con:

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU para los próximos 15 años (ODS 2015-2030), especialmente con los siguientes:

  • n° 1 : Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
  • n° 4 : Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad
  • n° 5 : Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
  • n° 12 : Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

La estrategia a mediano plazo de la UNESCO para 2014-2021, en particular con:

  • Su objetivo primordial de desarrollo equitativo y sostenible
  • Sus objetivos estratégicos:
    • n°2 : enseñar a los educandos a ser ciudadanos mundiales creativos y responsables
    • n° 3 : llevar educación para todos

Logo-laudato-si-ODD-ES