misión y visiónEstructura internacionalAsociaciones nacionales400 años de historiaNuestra historiaAño JubilarPeregrinacionesAsamblea 2017Familia Vicentina
NUESTRA HISTORIA
Todo inició en Châtillon hace más de 400 años…
Un domingo de agosto del 1617, durante la misa, San Vicente hace un llamado a sus feligreses para que socorran a una familia enferma muy necesitada. Numerosas mujeres responden esa misma tarde visitándola y aportándole ayuda. A los tres días, el 23 de agosto de 1617, maravillado ante tanta generosidad y sintiendo la necesidad de organizar esa ayuda para que sea más eficaz y perenne, San Vicente anima un primer grupo de mujeres a crear una asociación con el fin de asistir espiritual y corporalmente a los más necesitados. El 8 de diciembre de 1617 se reconoce de manera oficial ese primer grupo fundado que fue llamado Cofradía de la Caridad.
En vida, San Vicente apoyado por Santa Luisa y un gran número de voluntarias, propagó las Caridades dentro y fuera de Francia.
Desde el sermón que dio origen e inspiró a San Vicente para la fundación del primer grupo hasta nuestros días han pasado muchas cosas…
Hoy día somos llamadas AIC – Asociación Internacional de Caridades – y formamos una red internacional que sigue luchando contra la pobreza y sus causas en cuatro continentes.
La pequeña luz que encendieron Vicente y Luisa se ha convertido hoy día en una antorcha de la Caridad presente en las 56 asociaciones nacionales que agrupan a 100.000 voluntarios vicentinos en el mundo. En todos los grupos nos comprometemos a mantenerla bien viva para poder entregarla a las nuevas generaciones.
Fechas importantes de nuestra historia
1617: Primera inspiración en Châtillon-les-Dombes por Vicente de Paúl, donde más de 50 mujeres responden y prestan los primeros servicios a una familia necesitada. San Vicente funda la primera Cofradía de la Caridad.
1625: Fundación de la Congregación de la Misión. En la Bula Salvatoris Nostri, se da aprobación de la Congregación de la Misión. Se afirma que la Congregación fue fundada para la evangelización de los pobres y debe procurar fundar las Cofradías de la Caridad, para que los pobres sean servidos y los laicos tenidos en cuenta en la evangelización.
1629: Vicente de Paúl nombra a Luisa de Marillac visitadora de las Cofradías de la Caridad, diciéndole: “Vaya pues, Señorita, en el nombre de Nuestro Señor, que sea su alivio en el camino, su sombra contra el ardor del sol, su cobijo de la lluvia y el frio, lecho blando en su cansancio, fuerza en su trabajo y que finalmente la devuelva con perfecta salud y llena de buenas obras”.
1632: Luisa visita y organiza las Caridades en Paris y Aldeas cercanas.
1633: Fundación de la Compañía de las Hijas de la Caridad, a quien San Vicente confía la extensión de las Caridades.
A partir de 1634:
Las Caridades desbordan en Francia, estableciéndose en Italia (1634), después en Polonia (1651). La Asociación es ya internacional en vida de San Vicente. Durante los siglos siguientes, las Caridades se extienden por numerosos países. Otros grupos surgen espontáneamente, y al tener los mismos objetivos, se unen a la Asociación Internacional (entre ellos Alemania y Bélgica).
De 1789 a 1840:
La revolución francesa obliga a las “Caridades” francesas a suspender sus actividades; los lazos con las “Caridades” de otros países se interrumpen. La asociación francesa vuelve a tomar vida en 1840 y reestablece los contactos.
1930: Primer congreso internacional de las Caridades en Paris.
1971: Reunión internacional extraordinaria en Roma, las delegadas de 22 países votan los nuevos estatutos, eligen un Comité Ejecutivo, una Presidenta Internacional, trazan líneas de acción para la renovación de la asociación. La denominación AIC – Asociación Internacional de Caridades es adoptada. El secretariado internacional se traslada de Paris a Bruselas. El Superior General de la Congregación de la Misión traspasa a las presidentas electas por la Asamblea Internacional de Delegadas la dirección de la Asociación. Los Padres se convierten en “Consejeros espirituales” a todos los niveles de la Asociación.
1977: Celebración del 360° aniversario de las “Caridades” y redacción para esa ocasión de una “Declaración del 360° aniversario de la AIC”.
1981: Presentación oficial del Documento de Base AIC “Contra las pobrezas actuar juntos” cuyo objetivo es definir el proyecto fundamental de San Vicente adaptándolo a las nuevas realidades.
1986: Se concede la personalidad jurídica de derecho civil a la AIC la cual es reconocida oficialmente como asociación internacional sin fines de lucro de derecho belga y se aprueban sus estatutos.
2010: Gran Jubileo del 350° aniversario de la muerte de los Fundadores San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac.
2017: Celebración del 400° Aniversario de nuestra fundación.
Presidentas internacionales de la AIC
- Claire Delva (Bélgica) 1971-1983
- Geneviève Grangy (Francia) 1983-1985
- Dilde Grandi (Italia) 1985-1994
- Patricia de Nava (México) 1994-2002
- Anne Sturm (Alemania) 2002-2005
- Marina Costa (Italia) 2005-2009
- Laurence de la Brosse (Francia) 2009-2015
- Alicia Duhne (México) 2015-2020
- Rose de Lima Ramanankavana (Madagascar) 2020-2023
- Tayde de Callataÿ (Bélgica) 2023-presente